tipos de madera en chile

¿Qué tipos de madera se pueden encontrar en Chile? Descúbrelo aquí

En una oportunidad anterior pudiste conocer de los tipos de maderas que existen. Ahora nos abocaremos a las que existen en Chile y profundizaremos de forma breve lo que dice la legislación respecto a la madera, ya que al ser un recurso natural su uso y explotación está regulado.

Como recordarás, dijimos que las maderas se diferenciaban según su estado, “natural” y “artificial”. La primera es aquella que se obtiene directamente desde el tronco del árbol. Y la segunda corresponde a la fabricada por compactación de láminas de madera, conocidas como maderas prefabricadas o enchapadas.

Ahora, dentro de lo que es la madera natural, tenemos aquellas que se le llaman “duras” y otras denominadas “blandas”. Esta división dependerá de la resistencia que la madera oponga al ingreso de clavos o tornillos, como también a la facilidad que manifieste para quedar con alguna marca por su manipulación.

De las maderas duras más comunes en Chile tenemos roble, nogal, lenga, raulí, mañío, haya, coihue, fresno, entre otros. Estas maderas, al presentar características únicas unas de otras, y a lo lento de su crecimiento, presentan un costo más elevado, pero que se puede ver recompensado en la calidad y tonalidad de su madera, principalmente. Algunas sirven para interiores y otras para el exterior, así como también se destinan para muebles unas, y  para instalaciones otras, como en puertas, ventanas, tarimas y revestimientos.

De las maderas blandas las más comunes y utilizadas están el pino oregón, el abeto, el cedro y el eucaliptus.

tipos de madera

 

Por lo tanto, el pino insigne (de nombre científico pino radiata) es el más comercializado. Pertenece a la categoría de maderas blandas, siendo más económico, de un crecimiento mucho más rápido que las otras especies, y con una gran presencia en el mercado nacional. 

Un dato importante es que si vas a construir con pino insigne, debes asegurarte de que está impregnado, a fin de extender su vida útil y evitar daños ante la presencia de termitas.

Y si hablamos de datos, te contamos que todas las maderas de CLC cuentan con certificación FSC (Forest Stewardship Council) que corresponde a un mecanismo que permite verificar  y acreditar que la materia prima de origen forestal utilizada por la industria procede de bosques gestionados de acuerdo a criterios de sostenibilidad.

 

Árboles protegidos en Chile

 

Araucaria

Debido a problemas de conservación fue declarada Monumento Natural en el año 1990. Se ubica principalmente en la zona sur del país, en zonas montañosas de la cordillera de Los Andes, al sur de la región del Bío Bío y al norte de la región de Los Ríos.

 

Alerce 

Declarado Monumento Natural en 1976 por su importancia científica, histórica y cultural. Se ubica en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Con variedad de especies protegidas, muchas de ellas en problemas de conservación y otras oficialmente declaradas en peligro de extinción, ha derivado que el uso de la madera, su transporte y comercialización esté regulado por distintos decretos y leyes. 

Te daremos alguna información para que sepas si estás actuando correctamente o bien pudieses estar incumpliendo alguna normativa legal vigente.

Si eres propietario de un predio en donde existe un bosque de especies nativas y deseas realizar una tala de árboles para tus fines deseados, deberás solicitar una autorización a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en donde se te solicitará la presentación de un Plan de Manejo que será revisado y sometido a su aprobación.

Ahora, si en el área en donde quieres construir existen muy pocas especies nativas, CONAF otorga una autorización simple de corta para el autoconsumo o para alguna mejora que necesites realizar en el predio, sin necesidad de presentar el Plan de Manejo mencionado anteriormente.

Si requieres trasladar especies nativas desde un lugar a otro en un vehículo, necesitas una guía de transporte primario de maderas nativas, siempre y cuando estos productos provengan de un predio forestal. Si los adquiriste en un local comercial, basta con presentar la factura o guía de despacho al personal fiscalizador.

Y si quieres calefaccionar tu hogar, te recomendamos adquirir maderas o astillas certificadas, de esta manera ayudarás a la gestión ambiental y a la descontaminación del entorno.

propiedades de la madera

Propiedades químicas, físicas y mecánicas de la madera

Dentro de las propiedades que presenta la madera, podrás introducirte en sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, las que te presentamos a continuación.

 

Propiedades químicas de la madera

La madera es un elemento orgánico en su 99%, está compuesta en un 49% de carbono, 44% de oxígeno, 6% de hidrógeno y 0,1 – 0,3% de nitrógeno. La parte inorgánica de la madera corresponde a la ceniza, la cual aparece después de haberse quemado la madera. La ceniza está conformada por calcio, potasio, sodio, magnesio y otros elementos. 

Como ves, se repite la condición de inflamabilidad de la madera o su facilidad para incendiarse. La celulosa, la lignina, la hemicelulosa son los elementos químicos básicos que permiten lo mencionado, y en el caso de la lignina, otorga cierta rigidez a los tejidos de la madera que ayudan a su preservación y defensa ante microorganismos.

Junto con estos elementos orgánicos básicos, la madera presenta en su composición una cantidad pequeña de sustancias extractivas, como los taninos, resinas, gomas y grasas, todas ellas solubles en agua.

 

Propiedades físicas de la madera

Debes recordar que en el mundo de la vegetación, y particularmente el de la madera, hay toda una vida desarrollándose dentro, actuando y reaccionando a distintos estímulos que la han rodeado por millones de años. 

Después de muchos estudios y postulados, se han determinado ciertas propiedades físicas de la madera que nos permiten conocer y comprender un poco más acerca de sus cualidades. Iniciaremos con algunos términos que son algo más técnicos para luego pasar a propiedades más cercanas a nuestra experiencia.

 

Anisotropía

La anisotropía es, a su vez, la propiedad de la materia que incorpora ciertas propiedades físicas, tales como la elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz, entre otras, y que varían según la dirección en que son examinadas. Algo anisótropo podrá presentar diferentes características según la dirección de la materia a examinar, en este caso, la madera.

Toda madera tiene tres direcciones, axial, radial y tangencial.

La dirección axial es la que sigue el crecimiento del árbol (dirección de las fibras).

La dirección radial es perpendicular a la axial, va en la dirección de los radios, cortando el eje del tronco.

La tangencial es paralela a la dirección radial, en la dirección de la fibra y cortando los anillos anuales.

 

Higroscopicidad

La higroscopicidad es la capacidad que tiene la madera para absorber la humedad del ambiente. Como ya sabes, la madera es un elemento vivo y a pesar de haber sido cortada, continúa su contracción o expansión en función de la humedad incorporada. 

 

Densidad 

Una de las principales propiedades de la madera es la densidad. Podríamos definir a la densidad como la relación que existe entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Se sabe que mientras más pesada es la madera, mayor concentración de fibras hay y menor espacio existirá entre ellas. Y mientras más rápido crece un árbol, más ligera será su madera.

 

Hendibilidad

Se le denomina hendibilidad a la resistencia que opone la madera a la fuerza de tracción transversal antes de romperse por separación de sus fibras. Las maderas más hendibles suelen tener fibras largas y con nudos.

 

Estabilidad

La estabilidad es la reacción que puede sufrir una madera luego de ser expuesta a cambios de temperatura. Se considera estable a una madera cuando no sufre variaciones ni de expansión ni de contracción luego de exponerse a estas variaciones de temperatura.

 

Óptica

Algunas maderas logran realzar su apariencia producto de lo bello de sus vetas. Por otra parte, los rayos ultravioletas del sol oscurecen la madera en su primera capa, la corteza. Si le aplicas algún producto como un barniz o un esmalte, podrás evitar esto.

maderas propiedades

Propiedades mecánicas de la madera

 

Resistencia

Referente a las maderas, cuanto más pesada sea, más resistencia tendrá. Hay excepciones, pero normalmente una madera pesada ofrece gran resistencia al corte.

 

Tracción

La mayor resistencia que opone una madera es en dirección de sus fibras, y la menor en el sentido perpendicular a ellas.

Esperamos que te hayan sido de gran ayuda estas reseñas para comprender un poco más el comportamiento de la madera, conforme a las distintas variables que condicionan su estructura.Te invitamos a proteger tu madera a través de la aplicación de algunos de nuestros productos como Sikkens, Woca y Sparlack, visita nuestra página y asesórate con nosotros.

propiedades madera

Propiedades de la madera: todo lo que debes saber sobre este noble recurso

En esta oportunidad podrás conocer las propiedades de la madera y familiarizarte con sus aspectos más íntimos. Ya sabes que la madera es una de las materias imprescindibles a la hora de construir, pero, ¿qué es lo que hace que la madera se comporte de esta forma y nos entregue la confianza y el confort que necesitamos? A continuación lo sabrás y podrás apoyarte en nuestra página web visualizando los productos disponibles para ti y tu obra.

Partamos con otorgar una definición a la madera, entendiéndose como el material fibroso con determinada dureza que forma la parte principal del tronco, por lo tanto es considerada un recurso renovable, fértil y relativamente económico.

¿Cuáles son los componentes de la madera?

La madera está conformada básicamente por celulosa y lignina, quienes al combinarse forman unas estructuras que le otorgan rigidez y dureza. La celulosa y la lignina son polímeros naturales (en química, moléculas que se unen formando macromoléculas). También hay, en menor cantidad, presencia de resinas, azúcares, ceras, entre otros.

Asimismo, es recomendable conocer a la madera desde su lugar de origen: el tronco. Imagínate el corte transversal de un árbol, observarás una cantidad de fibras bien diferenciadas entre sí. Lo primero que observamos es la “corteza”, que es la capa externa del árbol, impermeable, protectora. 

Luego podemos conocer el “cambium”, que básicamente participa en la unión entre la corteza y la siguiente capa, que es la “albura”. Después, como parte de la estructura más dura y resistente encontramos al “duramen”. Y finalmente encontramos a la “médula” que es la parte que ocuparía un núcleo en un organismo.

propiedades de la madera

Acércate a nuestra tienda para observar in situ la belleza de sus formas y asimilar las propiedades de la madera que a continuación te detallamos, especiales para la construcción:

  • Densidad: es la relación entre la cantidad de masa que posee un cuerpo y el volumen que ocupa. En el caso de la madera, mientras más juntas estén las capas celulares, mayor será su densidad
  • Dureza: la dureza y la resistencia de la madera dependen principalmente de su densidad. Es la capacidad que tiene de oponerse a la penetración de clavos o tornillos, al desgaste y a marcas conforme al uso. 
  • Resistencia: es la capacidad que la madera presenta para soportar las distintas cargas a las que será sometida. Es importante diferenciar entre los tres tipos de resistencia que existen: la compresión, la tracción y la resistencia al corte.
  • Compresión: es la facultad que tiene la madera de soportar fuerzas externas que tienden a comprimirla, aunque sin quebrarla ni deformarla significativamente.
  • Tracción: es la competencia que permite oponerse a fuerzas que intentan estirar o traccionar su fibra a lo largo de su eje.
  • Resistencia al corte: puede definirse como la capacidad o competencia que tiene la madera de oponerse a una fuerza axial o tangencial.
  • Conductividad eléctrica: Puede definirse como la resistencia que manifiesta la madera ante el paso de la electricidad. Esta es otra de las características importantes de la madera, ya que su conductividad eléctrica es muy baja, resultando muy útil para aislar objetos que puedan ser conductores eléctricos.
  • Higroscopicidad: Mide la capacidad que tiene la madera de absorber la humedad presente en la atmósfera.
  • Conductividad térmica: Es la facultad que tiene un determinado material de conducir o transmitir el calor. La madera entrega esta garantía, es muy superior ante el hormigón o el fierro en el sentido de aislar el calor en la época de calor, mientras tempera la habitación en periodos fríos.
  • Elasticidad: otra de las particularidades importantes es la elasticidad, entendiendo como la propiedad que tiene la madera de ver alterada su forma para luego volver a su estado original sin causar daños en su estructura. 
  • Estabilidad: es la propiedad que tiene la madera de mantener por un largo periodo de tiempo sus características propias de acuerdo a las condiciones ambientales expuestas.
  • Flexibilidad: es la capacidad que tiene la madera de deformarse y volver a su estado original, sin quebrarse. Normalmente, mientras más joven y húmeda esté la madera, mayor será su flexibilidad. 

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y que hayamos logrado el objetivo de acercarte a la parte más técnica pero también más íntima de la madera. Un recurso único que CLC Maderas te ofrece para que logres tu obra de construcción segura, cómoda, climatizada y con ventajas al momento de trabajar.

tipos de madera

Tipos de madera: ¿Cuál elegir para tu proyecto?

Si hablamos de madera te darás cuenta de que existe una gran variedad de opciones en que la puedes utilizar. Sin embargo, te recomendamos acercarte un poco más y conocer las variedades de maderas que existen y cuáles serían las más indicadas para que cumplan con tus expectativas. 

Siendo un recurso natural que ha acompañado a la especie humana desde miles de años, su vigencia se ha mantenido intacta, siendo una de las favoritas a la hora de decidir por el producto a utilizar en las distintas obras que se presentan en la vida cotidiana. En CLC Maderas contribuimos a mantener la vigencia de la madera en alto, con un catálogo a disposición y personal preparado para atender tus intereses. 

Te invitamos a leer el presente artículo y a interiorizarte más en este noble recurso. No olvides hacer el recorrido por nuestro sitio web y apreciar las distintas opciones que tenemos para tus creaciones.

En esta reseña diferenciaremos a la madera conforme su estado, “natural” o “artificial”, siendo la primera la que se obtiene directamente desde el tronco del árbol y la segunda la que se fabrica a través de la compactación de virutas o láminas de madera, formando las conocidas maderas prefabricadas y/o enchapadas.

Pero eso no es todo, ya que la madera “natural” la subdividimos en dos categorías: “dura” y “blanda”. Lo que determina esta denominación es la resistencia que la madera oponga a la penetración de clavos o tornillos y a la facilidad que presente para dejar alguna marca. Desde tiempos remotos se estaba en conocimiento de la dureza de la madera, aplicándose el uso de las primeras para la fabricación de hachas y algunas armas, y destinando la segunda para los usos más cotidianos, prácticos y algo más sencillos, ya que al ser más moldeables, podían ser usadas sin necesidad de contar con herramientas de gran dimensión ni de alto costo.

Algunos tipos de maderas y sus características

De maderas dura

  • Roble: es una de las más conocidas dentro de la clasificación de las maderas duras. Presenta muy buenas cualidades en su flexión, y comúnmente la vemos presente en suelos tipo parquet y en bellos muebles.
  • Nogal: es una madera muy dura y de color café, utilizada frecuentemente para la fabricación de paneles, en ciertos tipos de muebles y en partes torneadas.
  • Fresno: de color crema, presenta pequeñas tonalidades rosadas y grisáceas. Una de las favoritas para la creación de muebles y ebanistería de calidad. Es resistente y se destina también para formar parte de puertas, ventanas, mesas, tarimas y revestimientos. Además, es considerada para ciertas partes decorativas de estas instalaciones.
  • Raulí: El raulí es un fiel representante de los bosques chilenos. Un bello color rojizo en el duramen (parte central del tronco) la hace aun más admirable. Su calidad es de excelente nivel, muy resistente y elástica. A pesar de ser un poco menos durable que el roble, se recomienda totalmente para la fabricación de muebles.
  • Haya: Corresponde a un árbol bastante común dentro de los países de habla hispana. Gracias a su versatilidad se le puede imaginar en variadas funciones, desde calefacción para tu hogar como en la construcción misma, y debido a la presencia numerosa de fibras, puedes destinarla a la fabricación de muebles y superficies.  

Tipos de madera: ¿Cuál elegir para tu proyecto?

De madera blanda

  • Pino: es la principal madera a la hora de pensar en las obras de construcción. Es fácil para poder trabajarla, con textura homogénea y más barata que otras similares. Se utiliza comúnmente en carpintería, molduras, paneles y fabricación de muebles.    
  • Cedro: es una madera de color rojizo con aroma dulsáceo. Habitualmente utilizada en obras de construcción, en cubiertas y para cajoneras. 
  • Abeto: similar a la madera de pino, el abeto presenta dentro de sus propiedades, una alta resistencia a los químicos, una destacada elasticidad y no contiene resinas. Particularmente destinada para la fabricación de revestimientos, como de paredes y techos. 

De estas maderas recientemente expuestas, tenemos la satisfacción de poder ofrecerte muchas de ellas en nuestra tienda. Puedes acercarte y apreciarlas directamente, apoyado siempre con la experiencia de nuestro personal, que atento a tus propósitos, logrará que tu diseño se pueda concretar con la estética y sintonía que solo la madera puede permitir. ¡Te damos la bienvenida a CLC Maderas!

¿Qué es la dureza de la madera? Te explicamos su importancia

La madera, como materia y elemento, es el recurso natural más antiguo que ha sido utilizado por el ser humano. Proveniente del tronco de los árboles, es quien desde épocas remotas ha proporcionado el abrigo necesario para el desarrollo de la vida comunitaria y familiar. 

En este artículo te guiaremos para conocer sobre la dureza de la madera y sus respectivos usos, que podrás aplicar a tus gustos, intenciones y necesidades. Porque como verás más adelante, una determinada madera puede presentar una estética afín a tus deseos, pero que en la práctica puede resultar un derroche o pérdida de recursos.

En CLC Maderas puedes encontrar la madera que tu proyecto requiere, revisa nuestra página web y sorpréndete con la variedad de maderas y productos que con tu ingenio y creatividad, lograrán darle el estilo y la durabilidad que buscas.

Dureza de la madera

Cuando hablamos de la dureza de la madera nos referimos básicamente a la resistencia que opone a la introducción de ciertos elementos como clavos, tornillos, así como a marcas y desgaste. Junto a lo anterior, la dureza de la madera no significa estrictamente qué tan dura es, sino de la estructura celular de su árbol. De todas maneras, en la mayoría de los casos, los árboles de madera dura tienen más fuerza que los de madera blanda.

Pero…¿cómo se determina qué madera es más dura que otras?

Aquí te presentamos el método Janka, uno de los ejercicios a través de los cuales se va conformando la nómina de maderas según su dureza y resistencia. Este método consiste en determinar la fuerza que requiere una bola de acero de casi media pulgada para ser incrustada en la madera que se está analizando.

El resultado de estos ensayos permite la clasificación de las maderas, ordenadas como señalamos más arriba, a su dureza y resistencia. 

Maderas duras

En este artículo expondremos básicamente la diferencia entre maderas duras y blandas. 

Maderas duras

Las maderas duras son aquellas que se extraen desde el tronco de árboles cuyo crecimiento es lento y que se ubican generalmente en zonas con un acceso algo difícil. Si tienes la oportunidad de amueblar tu hogar con alguna de estas maderas, notarás la diferencia en el estilo que impregna a tu espacio (color, vetas, resistencia). En nuestra tienda contamos con variedad de maderas esperando tu curiosidad. Raulí, roble y durmientes, son algunas de las maderas que puedes consultar con nuestro equipo de profesionales. 

Maderas blandas

Le denominamos maderas blandas a las que se obtienen desde troncos de árboles de crecimiento más rápido que las de maderas duras. Su color es bastante claro y son más livianas. Presentan un costo menor y las encontramos en la mayoría de los espacios de la construcción, ya que son más simples de trabajar, presentando una gran versatilidad y rapidez en el avance de la obra, beneficiando a todas las partes. Variedades de pino, ciprés, álamo o cedro forman parte de las maderas blandas. 

La madera en sus usos y funciones 

El pino es la madera más utilizada para las obras de construcción que, si bien es cierto, no se encuentra dentro de las más duras, es de las más comunes. Existen variedades de especies de pino, todas ellas presentan características similares que te ayudarán  a la hora de tomar la decisión. Te invitamos a visitar nuestra página web o consultar directamente con nuestros profesionales para conocer las distintas estrategias actuales para alargar la vida útil de la madera, porque a pesar de la dureza de su fibra, la acción de insectos y microorganismos podría ser perjudicial.

Si deseas adornar tu terraza o tu antejardín con un mueble a medida, debes tener en cuenta algunos factores propios de la madera (su humedad, resistencia, condición de sus vetas, etc.), todo debe ser sometido a un breve análisis para que sintonice con el lugar al que va dirigido. Así que ya sabes, piensa en tus proyectos y revisa los productos que te ofrecemos que junto a la asesoría comercial, llevarán a cabo lo que esperas, de la idea a la práctica y con el resultado que anhelas, tanto para el presente como para el futuro.

 

Características y beneficios de la madera en la construcción

En este artículo presentaremos las características de la madera y los beneficios que desde la antigüedad ha manifestado para convertirse en el material favorito para las obras de construcción. Proveniente del interior de los árboles, parece estar destinada providencialmente a convertirse en el lugar de hábitat de las familias. Veamos a continuación sus características y beneficios antes de que cedas a sus encantos. 

Características de la madera

La madera más empleada para la construcción es el pino insigne (o pino radiata, por su  nombre científico). Es también el pino insigne el más abundante debido al rápido crecimiento, permitiendo su comercialización a un costo mucho menor que las maderas nobles, que al contrario de los pinos, tarda en crecer, haciendo que su costo sea mucho más elevado. En nuestra página web puedes revisar la sección de maderas y consultar por la disponibilidad de maderas nobles, que destacan por su dureza y la existencia de hermosas vetas, o considerar el pino radiata que es una excelente alternativa cuando está protegido con nuestros productos SIKKENS y SPARLACK.

La madera de construcción presenta una serie de propiedades que confirman su elección, siendo la renovación un factor muy importante para la mitigación del impacto ambiental. 

A diferencia de otros materiales de construcción, la madera presenta una tolerancia a los cambios de temperatura, no viéndose afectada en su resistencia y calidad. Si bien es cierto, no es un buen aislante acústico, aunque sí tiene la particularidad de absorber el sonido y por ejemplo: el eco. 

Una característica de la madera en relación a su conductividad y/o resistencia eléctrica, es que a baja humedad presenta alta resistencia (inversamente proporcional). 

Observando la madera te darás cuenta de inmediato su potencial decorativo y podrás ampliar las funciones de ella conservando una estética única para tus propósitos. Diferentes opciones podrás encontrar en nuestra página web, desde maderas nacionales, tropicales, durmientes, proyectos a pedido, hasta accesorios y material de apoyo para comprender la versatilidad de este producto y proyectar tus posibilidades de creación.

Revisando las imágenes que te presentamos notarás los distintos colores y diseños que cada tipo de madera manifiesta, y si deseas algún producto que proteja tus maderas, ponte en contacto con nosotros, es lo que nos gusta y sabemos hacer. 

Beneficios de la madera en la construcción

Beneficios de la madera en la construcción

La madera es ambientalmente amigable. Bajo un buen plan de manejo, la presencia de las plantaciones y bosques puede perdurar por mucho tiempo, considerándose un recurso renovable por excelencia contribuye a la disminución de emisiones de efecto invernadero. Reemplaza al aluminio y PVC en numerosas instalaciones de la construcción.. 

En comparación a otras materias primas, la madera requiere mucho menos energía para su disponibilidad en el mercado. Además, al ser biodegradable impacta de forma mínima al momento de construir, a diferencia de la cantidad de escombros y residuos generados en las construcciones con hormigón y fierro. 

Otro beneficio de la madera en la construcción, es que se construye más rápido y eficientemente. Normalmente se avanza en talleres y fábricas, en donde a cualquier día y estación del año y bajo condiciones óptimas de operación, se logra acortar el tiempo de trabajo, reduciendo mano de obra y tiempos de espera, lo que te dará un balance de costos favorable al término de la obra.

La durabilidad es otro de los beneficios que destacamos, y con los avances tecnológicos desarrollados se extiende la vida útil de la madera. En el catálogo de productos CLC MADERAS podrás elegir limpiadores y protectores de madera que conservarán y prolongarán las mismas propiedades que te cautivaron. Porque como lo señalamos anteriormente, una cualidad de la madera es su atracción visual y potencial decorativo desde el momento en que la aprecias en nuestra tienda, hasta que la admiras formando parte de tu hogar.

Puede definirse como material aislante sobre todo por su composición celular, que la hace poseer cualidades mayores a las que presenta el hormigón, el aluminio y el acero.

Los beneficios de la madera en la construcción están vigentes, y bajo las alteraciones climáticas que estamos viviendo, se requiere confiarle un espacio en nuestros proyectos de vida. Los esfuerzos económicos y ambientales deben continuar para que la madera siga posicionándose como una alternativa viable y real para frenar el cambio climático, y según pudiste apreciar, la disminución de etapas de procesamiento, confía a ella una buena elección. 

Ventajas y características del piso flotante

Siete ventajas y características del piso flotante

En esta oportunidad te invitaremos a saber qué son los pisos flotantes y reconocer sus principales características y ventajas. Desde hace unos años que su uso se ha masificado exponencialmente, revolucionando lo que habitualmente conocíamos como la superficie del piso por la cual jugábamos cuando pequeños y por la que después transitamos siendo grandes.

¿Qué es el piso flotante?

Se le denomina piso flotante al tipo de instalación, al método de fijar el piso seleccionado al suelo del lugar. Dentro de esta categoría  puedes escoger distintos tipos de suelo o piso según tus preferencias, pueden ser vinílicos, laminados o de ingeniería. El sistema de colocación “flota” sobre el suelo a través del diseño de ensamble que lo caracteriza, prescindiendo de clavos y adhesivos para su fijación.

Claramente se posicionó por sobre los pisos tradicionales de construcción, ya que entre estos tenemos los de madera (tablas, tablones) y los de cerámica, cada uno con sus correspondientes accesorios según su instalación (clavos, tornillos, adhesivos), y su elevado costo asociado a su instalación.

Su composición consta de 4 capas:

  • La lámina base que permite balance y aísla la humedad propia del suelo. 
  • Una lámina compuesta de astillas de madera prensadas que genera resistencia y dureza a la base. Se asemeja a la anterior por sus propiedades anti humedad. 
  • La tercera capa es el laminado del piso, que sería madera o una fotografía en alta definición de esta misma materia. 
  • La cuarta y última lámina es la transparencia brillosa que podemos apreciar cuando la observamos, está hecha a base de resinas, que fortalecen su durabilidad y resistencia al desgaste natural.

Qué es el piso flotante

A continuación podrás ver las distintas ventajas que ofrece la tecnología del piso flotante, entre ellas la variedad de tipos de pisos y diseños que ofrece CLC MADERAS para ti, por lo que te invitamos a revisar nuestra sección de venta de productos y a contactarte con alguno de nuestros profesionales para atender tus consultas. 

Ventajas del piso flotante

Se puede instalar sobre un piso existente

Si así lo deseas, puedes instalar tu piso flotante sin necesidad de realizar el engorroso trabajo de retirar el piso anterior para poder colocar tu nuevo piso. Es una de las principales ventajas.

Es rápido y silencioso de colocar sin generar escombros

A diferencia de los pisos tradicionales, la instalación de un piso flotante supera a cabalidad el tiempo de instalación, minimizando la generación de residuos y lo que destaca notoriamente, que al no requerir herramientas eléctricas ni la necesidad de martillar, realmente pareciera que estuvieras flotando en el silencio.

Es competitivamente económico

Por su diseño y facilidad en la instalación, su participación en el mercado es atractiva y dinámica, con fluidez y movimientos de demanda. 

Permite una fácil limpieza y conservación

Atrás queda la utilización de virutilla, cera y lustradora. Menos insumos y dedicación en pro de la facilidad y permanencia del brillo y la limpieza. Para esta tarea, basta con barrer y deslizar un paño húmedo sobre la superficie para que vuelva a brillar. Y si fue testigo de alguna celebración y necesitas retirar ciertas manchas, puedes encontrar un limpiador específico de piso flotante en CLC MADERAS en nuestra línea WOCA WOODCARE procedente de Dinamarca.

Se presenta en una gran variedad de colores y de nuevos diseños

Distintas opciones de colores y estilos puedes evaluar según el interior de tu hogar, para una mayor armonía te invitamos a revisar nuestro catálogo de productos y lograr tu elección favorita.

Fáciles de reemplazar

Así como fácil es su instalación, fácil es su retiro en comparación al piso tradicional (clavado o pegado). Debido a la forma de ensamble en que va unido, el retirarlo será una tarea menor, sin ruido y sin generar residuos. 

Esperamos haber satisfecho tus inquietudes y haber logrado despertar el interés por las nuevas tecnologías de construcción. La modernidad está en constante agitación y las familias están siempre innovando y descubriendo la belleza, en ocasiones buscando la sencillez y lo práctico pero sin dejar de lado lo cálido, atrayente y sofisticado de las ofertas del mercado actual. Aquí es donde el piso flotante es el protagonista.